martes, 26 de octubre de 2010

La Cruz de Grado convoca I Premio de Narrativa "Silverio Cañada Acebal"

Ediciones la Cruz de Grado convoca el I Premio de Narrativa "Silverio Cañada Acebal" como homenaje al editor gijonés.

Las bases son las siguientes:

1.- Podrán concurrir a este Premio cualquier persona residente en España con edades comprendidas entre los 18 y 40 años que presente trabajos escritos en lengua castellana y en prosa. Deberán ser originales e inéditos.

2.- La temática y el contenido de los trabajos será libre, pudiéndose presentar más de un trabajo por autor.

3.- Cada trabajo deberá tener una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 200, han de ser originales e inéditos, en Tipografía Arial, Times new Roman o Garamond, cuerpo 12 y con espaciado de 1,5.

4.- Los trabajos se presentarán por cuadruplicado, bajo un lema o seudónimo, acompañado de un sobre cerrado en el que conste el lema en el exterior y en el interior los datos del concursante: nombre, apellidos, domicilio, teléfono/s, email y una breve reseña biográfica.

5.- El plazo de admisión de los trabajos finalizará el viernes 28 de septiembre de 2011. El envío de originales se realizará por correo certificado a la siguiente dirección:
I Premio de Narrativa “Silverio Cañada Acebal”
Librería La Buena Letra
C/ Casimiro Velasco, 12
33201 Gijón (Asturias)
Otra opción es a través de internet donde se enviarán dos archivos: uno con la obra que se deberá titular como la misma y otro con la plica que se llamara “plica [título de la obra]” en la que deberán figurar los siguientes datos: nombre y apellidos, nacionalidad, dirección, teléfono y cuenta de correo electrónico. El email al que tienen que mandar las obras es el siguiente: edlacruzdegrado@yahoo.es

6.- El jurado estará compuesto por miembros designados por Ediciones La Cruz de Grado. El fallo del jurado, que será inapelable se hará público en rueda de prensa que será anunciada con suficiente antelación; asimismo, se comunicará personalmente al premiado.

7.- El premio será único, dotado con mil cien euros (1100 E), placa conmemorativa, diploma y publicación de la obra abonándose el 10% de derechos de autor.

8. La entrega del premio se celebrará en Gijón (Asturias) y el autor tendrá que estar presente en dicha entrega en diciembre de 2011.

9.- Ediciones La Cruz de Grado se reserva la facultad de publicar en exclusiva la edición de la obra premiada.

10-. La participación en este Premio supone la aceptación de estas Bases.

Vida y obra de Silverio Cañada




SILVERIO CAÑADA ACEBAL (1938-2002)

Editor nacido en Gijón (Asturias) en 1938. Creador de Ediciones Júcar y de la Gran Enciclopedia Asturiana y la Gran Enciclopedia Gallega. Con una acusada intuición empresarial y espíritu de riesgo e innovación, creó en 1967 Ediciones Júcar, que iba a alcanzar prestigio en los sectores culturales del país por sus colecciones de poesía y la emblemática serie Los juglares, dedicada a los cantautores, a las que luego sumaría otras tendencias literarias, como la colección Etiqueta Negra, de novela policiaca, y el ensayo, con libros políticos y la afamada serie de antropología.
Pero su mayor éxito empresarial fue la Gran enciclopedia asturiana, una magna obra, pionera en su género en España, de la que fue uno de sus tres artífices y que, comercializada en origen en fascículos coleccionables, ha llegado a sumar 21 tomos desde su aparición en 1970 y sucesivas reediciones.La Gran enciclopedia asturiana fue un éxito de ventas y que llevó a Cañada a emprender proyectos análogos en Galicia, primero, y en otras comunidades después.
La Enciclopedia temática de Asturias y la Historia General de Asturias fueron otros proyectos ambiciosos, que lo consolidaron como el más importante editor de la región, con más de 2.000 títulos en su haber. Falleció en el año 2002.
(El País, 21-5-2002, Javier Cuartas)

martes, 5 de octubre de 2010

Historia de cinco goles. El Mundial de El Guaje presente en la Feria Internacional de LIBER en Barcelona



Nuestras compañeras/o de la editorial asturiana PINTAR-PINTAR nos hicieron llegar esta imagen en la que un señor está mirando nuestro libro HISTORIA DE CINCO GOLES. EL MUNDIAL DE EL GUAJE de Francisco Álvarez. Según nos comentan nuestras compañeras tuvo gran aceptación entre los visitantes de la Feria. La Feria se celebró en la ciudad Condal entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre de 2010. ¡¡Muchas gracias por este bonito regalo!!


lunes, 13 de septiembre de 2010

Distribución del libro "Historia de cinco goles. El Mundial de El Guaje" de Francisco Álvarez González

Ediciones La Cruz de Grado les comunica que la distribución para Asturias, León y Cantabria del libro "Historia de cinco goles. El Mundial de El Guaje" del periodista gijonés Francisco Álvarez González correrá a cargo de la firma

ASTURARCO S.L.

C/ Peña Brava, 22

Polígono de Silvota

33192 Llanera

Tfno: 985263552 y Fax: 985263635

Email: asturarco@arbesu.com


Para los pedidos desde fuera de estas tres provincias pueden dirigirlos al correo

edlacruzdegrado@yahoo.es

miércoles, 25 de agosto de 2010

El futbolista David Villa es protagonista del segundo volumen de Asturias Deportiva que saldrá a la venta en breves días

Título: Historia de cinco goles. El Mundial de ´El Guaje`
Autor: Francisco Álvarez González
Ediciones La Cruz de Grado
Tamaño: 17x24 cm
Páginas: 136
Colección: Asturias Deportiva (volumen 2)
Precio: 15 euros
EAN: 978-84-937593-7-7



Las páginas de este libro analizan la figura de David Villa en dos planos distintos aunque complementarios. Por una parte, los textos recorren en la distancia corta, partido a partido, el Mundial de `El Guaje´, una de las figuras de mayor altura en Sudáfrica 2010. El autor usa también como pretexto el discurrir del torneo para recontar la trayectoria del jugador y para introducir además alguna pincelada informativa más allá del seguimiento al delantero, con reportajes sobre la historia de los mundiales, los partidos bajo sospecha o el afamado pulpo Paul.

Por otro lado, las fotografías conforman un mosaico de escenas y jugadas, vivencias y escenarios del delantero asturiano más universal a lo largo de doce años de carrera deportiva, desde sus sencillos orígenes como jugador juvenil del U.P. Langreo hasta su consagración definitiva con la llegada al F.C. Barcelona.

Las presentación está prevista para el viernes 17 de septiembre en la librería Cornión (C/ La Merced, 45) en Gijón.

martes, 17 de agosto de 2010

El viernes 20 de agosto se inaugura a las 18.00 horas el VIII Salón del Libro Asturiano en Gijón

Este próximo viernes, 20 de agosto, a las 18:00 horas se inaugura el VIII Salón del Libro Asturiano en Gijón. Está ubicado en el Naútico al lado de la playa de San Lorenzo y se prolongará hasta el día 29 de agosto. Este evento está organizado por el Gremio de Editores de Asturias y cuenta con la colaboración del Pincipado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, CajAstur y CEDRO. La Cruz de Grado presentará los siguientes títulos:

Sábado 21 de agosto a las 19.00 h-. PATRIMONIO OLVIDADO: HÓRREOS Y PANERAS EN EL CONCEJO DE GRAU. Obra del historiador y bibliotecario moscón Gustavo Adolfo Fernández Fernández. Intervendrá también el editor César García Santiago.

Domingo 22 de agosto a las 19.30 h-. TRUBIA (1794-1930). Obra del geógrafo trubieco Manuel Antonio Huerta Nuño. Intervendrá también el editor César García Santiago.

Sábado 28 de agosto a las 19:00 h-. ROMPIENDO BARRERAS: HISTORIA DEL OVIEDO MODERNO C.F. Obra del historiador y periodista de TPA, Sergio Fuente Requejo. Intervendrá también el editor César García Santiago.

Domingo 29 de agosto a las 19.00 h-. ILUSTRACIÓN ASTURIANA (volumen I). Es una edicióm facsimilar elaborada en su momento por el industrial murense Edmundo Díaz del Riego. Esta presentación correrá a cargo del responsable de Ediciones La Cruz de Grado que la pudo rescatar un siglo después para darla a conocer al gran público.

lunes, 14 de junio de 2010

La Cruz de Grado inicia el jueves la colección Asturias Deportiva con la obra de Sergio Fuente


El próximo jueves 17 de junio a las 19:30 horas en la librería Cervantes de Oviedo se presentará el libro "Rompiendo Barreras: Historia del Oviedo Moderno C.F." del ovetense Sergio Fuente Requejo. Este es el primer volumen de la colección Asturias Deportiva de la editorial La Cruz de Grado.

Argumento


A lo largo de sus más de 300 páginas nos encontramos con la historia de un club que desde siempre, ha hecho realidad el sueño de niñas y mujeres de ser futbolistas. Un repaso a sus primeros 30 años de vida. El análisis del fútbol femenino en el contexto del deporte asturiano. Conoce al Oviedo Moderno, al Tradehi, al Peña Azul, con las opiniones de las jugadoras que han defendido su condición de deportistas.


Autor


Sergio Fuente Requejo nace en Oviedo (1977) es licenciado en Geografía e Historia, con la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad de Oviedo. Además es Master Experto en Gabinetes de Comunicación para empresas e instituciones y Master Especialista en Comunicación y Gestión Política, ambos por la Universidad Complutense de Madrid, y Master Experto en Protocolo y Ceremonial, por la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).

Ha trabajado en diversos medios de comunicación. Comenzó en Radio Vetusta y la Cadena COPE, para pasar posteriormente a colaborar con La Voz de Asturias. Más tarde fue redactor de la Revista Internacional de Protocolo y responsable de la parcela de la comunicación, prensa y documentación de la Escuela Internacional de Protocolo en Madrid.

En 2002 comenzó su andadura en TeleAsturias donde realizó su labor como redactor de informativos y deportes, así como presentador de noticias del programa "El Desmarque". Actualmente es redactor de TPA Deportes, puesto que ocupa desde el año 2006.

Este libro es su primera experiencia editorial.

lunes, 5 de abril de 2010

Patrimonio olvidado se presenta en Gijón el jueves 8 de abril a las 20 horas en el Ateneo de la Calzada

El próximo jueves 8 de abril a las 20 horas se presenta la obra "Patrimonio olvidado: hórreos y paneras del concejo de Grau" del autor moscón Gustavo Adolfo Fernández Fernández. Este acto está organizado por la asociación cultural MOSCONES EN XIXÓN en colaboración con La Cruz de Grado.

martes, 23 de marzo de 2010

Trubia (1794-1930) se presenta el jueves 25 a las 20 horas en el Casino de Trubia


Ediciones La Cruz de Grado presenta como novedad editorial "Trubia (1794-1930). El desarrollo socioecónomico y espacial de Trubia bajo la influencia de la Fábrica de Armas" del autor trubieco, Manuel Antonio Huerta Nuño. Este es el primer volumen de la colección Biblioteca Ovetense que pone en marcha la joven editorial moscona y que de forma anual recuperará estudios de interés relacionados con el concejo ovetense además de editar otros libros de fotografía antigua del concejo. La obra se podrá adquirir en las librerías asturianas a un precio de 15 euros y consta de 172 páginas con más de un centenar de imágenes antiguas, ilustraciones y planos vinculados a la población ovetense.

La presentación será el próximo jueves 25 de marzo a las 20 horas en el Casino de Trubia y contará con la presencia como presentador de Gustavo Adolfo Fernández Fernández (bibliotecario de Grado) e intervendrán Benjamín López (director de Zona Narcea de CajAstur), Manuel Antonio Huerta Nuño (autor), Alberto José Rodríguez-Felgueroso (Director de Alta Inspección educativa del Principado de Asturias y prologuista de la obra), César García Santiago (editor de La Cruz de Grado), Luis Martín (Director de LibrOviedo) y un representante del Ayuntamiento de Oviedo.


La presente obra no trata de explicar el devenir histórico y productivo de la Fábrica de Armas. Se centra sobre todo en Trubia como pueblo, intentando explicar las bases, que desde la fundación de la Fábrica hasta poco antes del estallido de la Guerra Civil , han sustentado el posterior desarrollo espacial y socioeconómico de la localidad. El desarrollo de la industria en Trubia, no sólo de la Fábrica de Armas, la increíble mejora en las comunicaciones, el constante crecimiento poblacional o el análisis del crecimiento espacial son algunos de los capítulos que se exponen en la misma.

Patrimonio Olvidado: hórreos y paneras del concejo de Grau se presenta el miércoles 24 a las 19 h. en el Club de Prensa de La Nueva España en Oviedo

El miércoles 24 de marzo a las 19 horas se presenta la obra "Patrimonio olvidado: hórreos y paneras del concejo de Grau" del autor moscón Gustavo Adolfo Fernández Fernández y editada por La Cruz de Grado.

En la presentación intervendrán el alcalde de Grado, Antonio Rey, el editor César García Santiago y el autor Gustavo Adolfo Fernández.

lunes, 8 de marzo de 2010

Nuevo vehiculo de La Cruz de Grado (Nadie puede con nuestra ilusión de crecer)


Este nuevo vehículo es el que nos ayuda a realizar las tareas de distribución en librerías e instituciones. Su nombre es Gildín y nos acompaña a todas partes. Sin él no somos nada por eso se lo queremos agradecer porque ya llevamos dos años intensos de luchas buscando un hueco en este mundo tan difícil de la edición. Tiene capacidad para 75 kilos de libros.
Gracias Gildín por tantas emociones que vivimos juntos.
La Ilusión crece cada día.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Puntos de venta de Patrimonio olvidado: hórreos y paneras de Grau

El libro "Patrimonio olvidado: hórreos y paneras de Grau" se puede adquirir en:

Grao

Librería Sandra
Librería Trasgu
Librería Orbayu
Librería Santa Ana
Librería Las Dos Vías

Oviedo

Librería Ojanguren
Librería Santa Teresa
Librería Maribel
Librería Cervantes
Librería Paraxuga
El Corte Inglés
Librería La Palma
Librería Aldebarán

Gijón

Alborá Llibros
Librería Central
Librería De Bolsillo
Librería Platero
Librería Cornión
Librería Paradiso

Avilés

Librería Clarín
Librería Zentro

miércoles, 17 de febrero de 2010

Lobos de luna negra se presenta en el Centro Asturiano de Madrid

El próximo viernes 19 de febrero a las 20.00 horas el Centro Asturiano de Madrid (C/Farmacia, 2) acogerá la presentación de la última novela del autor tevergano, Celso Peyroux. El acto será presentado por el periodista Diego Carcedo y también intervendrá el editor César García Santiago.

martes, 2 de febrero de 2010

Lobos de luna negra llega a La Felguera


El próximo jueves 4 de febrero a las 19.30 horas la casa de cultura de La Felguera (Langreo) será escenario de la presentación de la novela, Lobos de luna negra, de Celso Peyroux.

sábado, 30 de enero de 2010

Lobos de luna negra se presentó en León


El pasado viernes a las 20.00 horas tuvo lugar la presentación de la novela "Lobos de luna negra" del autor asturiano Celso Peyroux en la sala Región del Instituto Leonés de la Cultura en León. En este acto estuvieron presentes de izquierda a derecha: César García Santiago, editor de La Cruz de Grado, Celso Peyroux, autor y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, y Roberto Soto, jefe de coordinanción bibliotecaria de la provincia de León.